En una nota, Ricardo Otheguy (página 43), destaca que en EEUU, ni el gobierno de España, Argentina, México y el resto de los países de habla hispana, hacen esfuerzos serios para consolidar el español que hoy hablan los inmigrantes sudamericanos en EEUU. No se crean colegios bilingues, y poco se hace para ayudar a que conserven su idioma natal a quienes poco a poco lo van perdiendo en manos del inglés dominante.
Llamo la atención al Instituto Cervantes, que es por los recursos y los profesionales que dispone quien tendría que liderar este movimiento de consolidar los supuestos 40 millones de hispanohablantes de EEUU lo que es infinitamente mas importante que enseñar español a los que hablan inglés.
Categorías: literatura
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Siempre me digo, me lo estoy diciendo, no voy a escribir más, ¡basta! y me lo vengo diciendo con el mismo ahinco que lo que Silanes me deci...
-
Un buen curso de escritura de novela que te permita terminar tu libro en un año debería considerar varias variables clave, además de las ...
-
Es una enfermedad que va creciendo; es un cáncer que tenemos que radicar y tomar conciencia de que si hoy tenemos la calidad de vida es por...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario