Si entendemos que la comunicación es una conversación, esto supone dejar de lado la manipulación, y supone jerarquizar emisor y receptor con el mismo poder o en todo caso que son funciones bilaterales, de dos puntas, como es una charla, alguien habla y yo escucho, luego yo hablo y así. Lo de emisor y receptor, la publicidad en general es un monólogo donde nosotros somo la parte pasiva y del bolsillo.
Por lo tanto lo que propone Antonio Núñez, en Será mejor que lo cuentes de dejar de hablar de emisor y receptor y hablar de "...abandonar el concepto de “emisor” y hablar de “creador del relato”. Desterrar el “receptor” y hablar de “usuario de relato”.
Aún así nos quedamos cortos, porque el usuario puede también crear un relato o deformar el relato recibido o recrearlo, variarlo, tergiversarlo, a todo lo que su creatividad le permita. ¿Estarán los políticos a la altura de este desafío en la comunicación, que esta dando un salto mayor que el de Gutenberg?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Siempre me digo, me lo estoy diciendo, no voy a escribir más, ¡basta! y me lo vengo diciendo con el mismo ahinco que lo que Silanes me deci...
-
Un buen curso de escritura de novela que te permita terminar tu libro en un año debería considerar varias variables clave, además de las ...
-
Es una enfermedad que va creciendo; es un cáncer que tenemos que radicar y tomar conciencia de que si hoy tenemos la calidad de vida es por...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario