martes, febrero 21, 2006

Bucolicamente

Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las 12.30 hora en que una vieja, pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados, contestando a todo que no sabe, que hace tiempo que no va por allí. Sólo dio información sobre los caminos; de resultados del informe de la vieja se desprende que estamos aproximadamente a una legua de Higueras y otra de Jagüey y unas 2 de Pucará. A las 17.30, Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja que tiene una hija postrada y una medio enana; se le dieron 50 pesos con el encargo de que no fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas.
Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de papa regados por acequias del mismo arroyo. A las 2 paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando. El Chino se convierte en una verdadera carga cuando hay que caminar de noche.
El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro.
La noticia parece diversionista.
h-2,000 ms


Anotaciones del 7 de octubre de 1967, Che Guevara.

lunes, febrero 20, 2006

La vida a pesar de la muerte

Antes la gente se moría no solo por accidentes como nos pasa a nosotros sino que tenía una reloj biológico que fatalmente los destruía. Ese proceso se llama envejecimiento y lo podemos observar en todo el mundo vital, por cierto que no estamos tan alejados de él ya que en nuestro cuerpo nacen y mueren millones de células por cada minuto, sí por cada minuto, lo que han escuchado.

Como les decía la gente se moría a cierta edad y era como si una mano se les metiera por la garganta y les apretara el corazón hasta matarlos. Hoy nosotros disfrutamos de vida todo el tiempo que queramos y si por momentos la vida nos cansa, podemos hacer un retiro temporario o para siempre; en el primer caso vamos a parar a un centro donde gozamos de lo que se llama vida suspendida y en el segundo directamente somos incinerados. En este caso se trata de gente que está harta de vivir, han caído en un hastío y se viven preguntando por el sentido de la vida. También los hay que están llenos de deudas y ven en esta salida el escape final. Pero en este caso no la tienen fácil, no siempre el juez autoriza la incineración. Pero hay un mercado negro en este asunto, en los barrios pobres del distrito de los sudamericanos, allí funcionan incineradores clandestino, donde la gente hace cola para arrojarse, pagando a veces fuertes sumas de dinero. Otros optan por quemarse a lo bonzo pero en este caso siempre queda algúno trozo de adn y entonces la persona es recuperada y pueda en el trabajo de pagar sus deudas.

Lo que todavía no controlamos completamente es la recuperación de la vida en ciertos accidentes, en especial cuando un avión estalla en el aire, casi siempre por la acción de algún terrorista. Encontramos imposible reconstruir polvo, no somos dioses y si encontramos algún órgano en buen estado, lo que intentamos es reconstruir un clon de la persona y devólverselo a la familia, con la ayuda de las memorias backup de la persona y otras informaciones, pero todos sabemos que se trata de otra persona y lo peor una persona que ha vivido en una suerte de sueño, y hemos tenido problemas con estos experimentos, la llamada serie beta-clon-accidente, fue un tremendo fracaso y se desistió pasar a la fase final. Los clones actuaban, esa era la sensación pero no se sentían bien, eran como espectros vueltos de la muerte, muchos de ellos se quedaban horas y horas esuchando o viendo las cajas negra de los aviones y casi todos buscaron formas de suicidio bastante terribles como rociarse con querosen dentro del coche aparcado en el garaje.

Pero me he ido del tema, como les decía nuestros antepasados conocían la muerte y puede que esto los hiciera más felices que nosotros, y ustedes saben que uno de los políticos promete en su campaña volver a la época del envejecimiento, es un fundamentalista evangélico y apela a la biblia para decir que todos estos experimentos con la vida son contrarios al mandato de Dios.

Si gana las elecciones, lo que es muy probable, se destruira toda la base de conocimiento que permite extender el reloj de la vida hasta donde se nos antoje, con ello iremos al basurero todos los investigadores metido en esta historia y como Gran Bretaña sigue siendo el país mas poderoso del mundo, no tendremos donde ir; donde vayamos caeran sus inspectores para detenernos y seguramente ejecutarnos. No nos engañemos, EEUU ha vuelto a ser una colonia de Gran Bretaña y por mas que hablen de libertad de pensamiento, allí tampoco hay cabida para nosotros.

Falta una semana para las elecciones y yo muy tranquilo les estoy dando esta última clase de genética III y les recomiendo que borren sus nombres de estas clases, que ellos no sepan de vuestro interés por la genética.

Categorías: ,

Locura y poder

Puede que la locura exista, porque existen los locos. El problema es que la sociedad solo tiene en consideración a los locos débiles, los perdedores, aquellos que en general están locos por la acción de otros locos con los que las instituciones no se animan a tocar.
Pensemos en locos como Hitler, Franco, Videla en Argentina, los que son locos en tanto y en cuanto no consideremos dentro de la normalidad mental, apetecer el poder por el poder, la crueldad, el autoritarismo, el construir órdenes sociales basados en la ley del más fuerte. Por otra parte estos locos generan locos, dado que un ambiente que genera injuscticia y sufrimiento, es el caldo cultivo de la locura.
Vamos a otros locos, los empresarios y ejecutivos locos, obsesionados por el dinero, animalizados en sus relaciones con los otros, hipócritas. Sin lugar a duda es gente contranatura, una manifestación de la locura, en cuanto también pueden ser sádicos, autoritarios. Pero no vendrá mañana una ambulancia con la orden del juez para ponerles un chaleco de fuerzas e internarlos en algun siquiatrico para que dejen de enfermar a los demás. Consideremos al director de RRHH de una empresa sugiriendo esta medida para el director de ventas por ser acosador labora, maltratador,etc.

sábado, febrero 18, 2006

Maraton de las Emociones desagradables

Hoy sábado 18 de febrero me he prometido evitar la expresión de cualquier emoción desagradable.Será una maratón que finalizará a las 22 horas del día de la fecha.
En estos momentos, en tiempo real, alguien me hace preguntas sobre una programacion, hay pendiente una operación comercial inconclusa y le voy a decir algo.Pero me he dicho que debo evitar la expresion de las emociones desagradables y creo que lo he conseguido.


Categorías:

viernes, febrero 17, 2006

Morena


"La primera sorpresa al revisar el cadáver sin identificar fue que tenía unas Adidas que parecían recién compradas; las zapatillas nuevas eran una obsesión de El morena, además de los dibujitos animados y las novelas de la tarde, costumbre que adoptó mientras estuvo en el COSE."


El sicólogo te decía que matabas porque tu papi le pegaba a tu mamá y te obligaba a presenciar la escena y también porque después vino el chulo que se quedó con mamá. Desde la habitación de al lado veías a los clientes ir y venir. Con trece años, habías empezado a sentir cosas y lo de tu madre era una mezcla de amor, deseo y dolor y no podías elaborar todo eso y cuando mamá se iba una semana con el chulo a los prostíbulos de Mar del Plata y te quedabas solo, te masturbabas, y salías a la calle y te encontrabas con otros amigos y un dia decidieron robar, lo que sea, allí en la plaza Chile, a la gente que pasaba, pero en tu caso te gustaba robar a las parejas, en especial si el hombre era muy grande para estar con esa niña que era prostituta. Te quedabas en la plaza a esperar que el hombre saliera del hotel y en la calle, le pedías dinero, te dijo salí de aqui pendejo de mierda y tu ahí mismo le enterrastes el cuchillo, que era gigante o te parecía que era gigante y el hombre caía y lo rematabas y le sacabas el poco dinero que llevaba.

No pudistes negar que te sentistes aliviado, mucho más que cuando te masturbabas y además tenías dinero para gastar, ademas nadie te vio. Pasó una semana y la angustia te crecia y tu mama no volvia de Mar del Plata y volvistes a la plaza y de nuevo otro hombre con la niña, pero ahora querias algo diferente, y entonces entrastes a la habitacion donde estaban los dos, con el revolver en tu mano, ella corrió al baño y alli quedó el hombre creyendo que todo era una trampa, pero ni lo dejastes hablar y lo matastes y te llevastes su dinero.

A la tarde estaba la policía en tu casa y te llevaron al Correccional de Menores, y alli fumastes porros y te esnifeabas, también te peleabas con tus compañeros, pero te respetaban, sabian tu historia y una noche te fugastes y de nuevo anduvistes haciendo de las tuyas, escondido aqui y alla. Volvistes a la plaza pero habian policias rondando, pero lugares con putas habian muchos y te fuistes a la cuarta seccion, alli de nuevo una puta, se encuentra con un cliente y va a subier a un coche y alli se te prendio la lamparita, sin que ni se diera cuenta subistes atras, la puta al ver esto se bajo y entonces lo encañonastes y le dijistes que fuera para el parque, eran las ocho de la noche, atardecia y te lo llevastas al parque, el hombre te hablaba, te decía que si querías dinero, pero para ti ese hombre ya estaba muerto por lo que hablarle no tenia sentido, lo fuistes guiando hasta una calles muy oscuras y sin coches, habia en el piso una botella de coca cola, metistes la boca de la pistola en la botella y se la apoyastes en la nucha, pum y etaba muerto y sin ruido.
Revisaastes sus bolsillos y te llevastes la billetera.
Siempre la policia siguiéndote, con solo 16 años te has convertido en enemigo público número uno de Mendoza. Entrabas y salías del correccional, hubo una sicóloga que hablaba contigo, te daba consejos, pero tu solo pensabas en como escapar y un descuido hizo que pudieras de nuevo estar en libertad.

Mamá había vuelto, y la fuistes a buscar, ella no queria saber nada contigo, mientras conversaban llegó el chulo, tu estabas sentado en la cama con mama, y el chulo se puso a dar sermones y le disparastes y cayo, y tu mamá empezó a llorar y a decir que llamaría a la policía y salistes corriendo y te pusistes en el medio de la plaza frente a la fuente y por primera vez pudistes llorar y lloraba y llorabas mientras la policia te iba rodeando y por un megafono te pidieron que tiraras la pistola y tu solo llorabas y llorabas, también habló Cecilia, la sicóloga, te llamó por tu nombre, hola Joaquín entregate, es por tu bien, te vamos ayudar pero no dejes que te maten, por favor, pero solo llorabas y cuando quisistes apuntar a uno de los policías.

Salvavida de fuego

Los domingos, cuando tenía diez años, solía almorzár ravioles, en casa de mi tía Beba. Mi prima Estela, después de comerse unos tres platos, alejaba la silla de la mesa y tocándose la panza decía con gozo "estoy llena".
Camino a casa, en la vieja rural Mercedes, mi padre nos aleccionaba que no era de buena educación decir "estoy llena", y aquellos que me había parecido tan natural en mi prima, pasó a ser una conducta bochornosa. Mi padre, recomendaba decir cuando estuvieramos llenos: "No gracias, estoy satisfecho."

No entendía la palabra, pero era una directiva de mi padre. También nos decía que estaba mal comerse tres platos de ravioles. Mi prima era un poco gorda y entonces mi padre conversaba con mi madre acerca de esa "calamidad" . Cuando estaba con mi tia, la aleccionaba para que hiciera adelgazar a Estela y le recomendaba que la llevara a un médico nutricionista y creo que mi tía decía que lo iba hacer o ya lo había hecho, pero todos los domingos, mi prima después del tercero o cuarto plato, volvía a decir: estoy llena.

En el mercedes se volvían a repetir las mismas conversaciones y mientras tanto la situacion económica de mi tía y su marido Hipólito, iba de peor en peor, hasta que mi padre les consiguió la concesión de una cantina en una parada de autobuses.

De golpe mi tia beba que se levantaba a las 12 todos los días, tuvo que abrir la cantina a las cinco de la madrugada, que era la hora que los choferes empezaban a trabajar. Mi tío Hipólito no era problema, siempre se levantaba a esa hora para recorrer unos cultivos que arrendaba pero que nunca le dieron lo suficiente para mantener a su familia.

A mis tíos les encantaba hacer celebraciones donde siempre invitaban a más de cien personas, recuerdo en forma muy detallada los cumpleaños de mis primos, donde se tocaba el arpa y la guitarra, se cantaba y uno comía hasta hartarse. Nunca fui tan feliz como en esa fiestas. Pero mi padre decía que mis tios no estaban en condiciones de afrontar tantos gastos que las fiestas ocasionaban. Mi padre iba a los cumpleaños con mal humor y nos atacaba a todos, siempre tenía algo que recriminar. Ademas le gustaba levantar la voz, que todos se enteraran que te estaban retando.

Volvamos a la cantina, la cosa no anduvo nunca bien, los choferes no eran cinco estrellas y a veces piropeaban a mi tía ante la presencia de Hipólito, además ahora con la heladera de la cantina, la familia comía el doble, lo que tambien era motivo de critica de mi padre.

Mi padre vigilaba si abrían la cantina en hora y algunas mañana cuando le avisaban que la cantina estaba cerrada o atendida solo por Hipólito, se caia en la casa para despertar con gritos y recriminaciones a mi tía.

Mi tia, harta de todo, abandonó la cantina diciendo que la ayuda de mi padre eran como una mano de fuego.

Categorías: ,

miércoles, febrero 15, 2006

vientos de agua


Primero lo pusieron en una franja horaria pésima: la una de la madrugada y sin avisar dejaron de emitirlo.

Vientos de Agua relata una España que puede herir sensibilidades, no es malo recordar antepasados pobres y derrotados por la historia donde los malos se alzaron con el poder. Hay una ilusión de creer que la prosperidad siempre estuvo, como si nunca hubo guerra civil. El pasado a veces duele y eso también lo sabemos en Argentina. Casi todos los argentinos que conocí seguían con gran espectación "Vientos de agua" y muchos me contaron que habían llorado en varias escenas -yo lo hice en la de del brindis con las doce uvas.

La serie dirigida por Campanella, centra su historia en algunos de los millones de españoles, que escapando de la miseria fueron recibidos con los brazos abiertos por Argentina y que a la vuelta de sólo una generación, devolvió ingenieros, doctores, médicos y en general mucha prosperidad, demostrando que realmente Argentina era además de rica, una tierra que daba oportunidades a brazo abierto. Argentina tenía una extraña condición, la de hacer que el forastero terminara amando esta tierra como si fuera la suya.

El fenómeno no fue solo de españoles, hubo italianos, franceses, arabes, judíos, alemanes y sudamerícanos de países limítrofes que también fueron recibidos con los brazos abiertos.

De todos modos no es comparable la actitud de un país de inmigrantes como Argentina con España, un país de emigrar que de recibir inmigrantes, un país que tampoco está acostumbrado a lo plural, lo diverso; aunque lo anárquico, lo libertario, lo solidario, es también una parte fundacional de los españoles.

Creo que España, secretamente, sabe que siempre puede contar con Argentina, que como toda amistad es incondicional y por lo tanto independiente del juego de los favores, y aunque a veces los vientos sean de un solo lado, los españoles no se podrán liberar del estigma de ser caballeros de causas perdidas como el jinete de Rocinante.