sábado, mayo 10, 2008

paella fiction

 
No puede haber una novela de ciencia ficción que perdure, que sea leída y que la haya escrito un tal González, o Fernández y menos García o Gardini o Marturano o Batistinni; nó,nó, para escribir fantaciencia debes llamarte Le Guinn, Dick, Asimov, Doctorow, Bradbury pero no Pérez. Lo siento muchachos, o nos cambiamos de apellido  o cambiamos al público; lo mismo pasa por los grandes descubrimientos, hay que ser Bohn, Bor, Esinstein, Heisemberg, Griggs, Crick pero no Mendiguren, que suena mas como estanciero o hacendado, pero no lo imaginamos de guardapolvo blanco, en una silla desvencijada intentando develar los misterios de las hélices helicoidales.
 
Hay un estigma en nuestros apellidos o un prejuicio en el lector, que supone que una cantante de opera puede llamarse Callas, pero  Callas no suena como escritora de ciencia ficción.
¿Que hacemos? Nos cambiamos el apellido, como hacían los espagueti western, ¿simulamos ser John Radcliff, o como los nombres de las star pornos, que siempre se llaman Jennifer Norton? Las cosas son así, y la imaginación del escritor, tiembla cuando va  a crear un aparato que sea demasiado de ciencia ficción y entonces intenta que sea un aparato mas de la fantasía; esta La invención de Morel de Bioy Casares que es pura ciencia ficción pero nadie reconoce a Bioy como un escritor de ciencia ficción, incluso es más reconocido como el amigo de afinidades de Borges o por el fotógrafo de la plata o por Muñecas rusas y no  por esa gran genialidad que es La invención de Morel. Lo mismo con Borges que es más reconocido como escritor fantástico que por la ciencia ficción o también Julio Cortazar, pero claro ninguno de estos dos, se le dio por la ciencia ficción, de haberlo hecho hoy no los reconocería nadie y fueron atinados en no ahondar sus ocurrencias de ciencia ficción.

Entrada y salida del Reino Magico

"Yo he vidido el tiempo suficiente para ver la cura del cáncer, el ascenso de la Puta Sociedad, para aprender diez idiomas, componer tres sinfonías, para concretar mi sueño de infancia: irme a vivir a Disneylandia, para ver la muerte de las fábricas y del trabajo."

Cory Doctorow de la Novela : Rondando por el reino Magico o tocando fondo(¿?) versión traducida

La ciencia ficcion y sus limites

Si el futuro es siempre una proyección de nuestro pasado, todo intento de narrar un futuro probable es en definitiva decir: así será el mundo si seguimos así, es decir sera más de lo mismo, mas tecnología, mas contaminación, mas control mental, más policías, más racismo, mas xenofobia. Por tal motivo, en esa vía, la ciencia ficción se convierte en un genero tautológico, un genero pueril, dado que siendo el pasado se disfraza de futuro impredecible, porque el futuro solo puede ser impredecible, si empezamos por ser impredecibles en el aquí y ahora, en ese caso, desde la impredecibilidad no podemos escribir sobre lo impredecible, hay en esta operación, creo yo, un error lógico.
 
Por tanto, si se me ocurre, cuando me levanto inspirado y me estoy afeitando con mi vieja Braunnnnnyzzzz, se me ocurre, una historia de un mundo donde la gente sabe cuando va a morir, o mejor dicho sabe cuantas respiraciones le queda para morir, como si la gente fueran relojes a los que les han dado una cuerda fundacional, vinculada, si nos ponemos en tecnoboludos, al adn y que por algún motivo que desconozco, la naturaleza te permite saberlo y la gente se cuenta, ese dato, diciendo, Hay si, a mi me quedan ciento veinticinco mil respiraciones y luego cuando crecen y pierden candor, ocultan ese dato que solo les traerá problemas a la hora de conseguir trabajo; esto no quita que si cruzan una calle y un forajido a ciento veinte kilometros, pasa por el lugar y lo levanta, le peina la cabez, las costillas y lo vuelve a dejar a unos diez metros, en ese caso está claro que el adn no podía saber eso, pero aún en ese caso, el reloj biologico se actualiza y le dice una voz en off, te quedan ciento veinte respiraciones, 119, 118, 117.......10,9, 8,7,65,4,3,2,1, zzzzzzzzzzzzzzzzzzz.
 
En ese caso, en ese mundo, que se que existe, en mi cerebro, en mi corazon, que es independiente de mi, y al que cuando me afeitaba con mi ruidossa braunnnn, emergió, como un sueño despierto, como algo que no dije:bueno voy a considerar un mundo donde la gente buena es mala, una novela de ideas, nó , para nada.
 

¿bloguear cuando estas irritado?

"Después de dos días de evaluar mi ultimo post acerca de la web semántica, llegué a la conclusión que es mala idea bloguear cuando estás irritado acerca de algo"
 
A ver señores de las academías del castellano en Sudamerica y en las provincias unidas de España, ¿es correcto decir bloguear? Porqué bitacorear no me suena.
 
 

viernes, mayo 09, 2008

Plantillas de paginas cerradas


Decargar gratis - proximamente más plantillas

Tiempo de respiracion

Todos sabemos cuando vamos a morir o mejor dicho cuantas respiraciones nos quedan, eso lo sabemos desde que nacemos y si vamos a la escuela, hasta damos con el número exacto, antes era lo común preguntarle a la gente: "¿Usted cuantas respiraciones le quedan?" y la persona te decía, a veces, poniendosé colorada, bueno me quedan, exactamente 125.456 respiraciones, si, eso, ahora dos menos. Incluso cuando llenabas tu ficha laboral, te exigían ese dato y debías actualizarlo anualmente, ya que no todos respiramos al mismo ritmo. Pero ahora es de mal gusto preguntar eso e incluso está prohibido que en un trabajo, en la entrevista previa te pregunten eso, incluso solo está permitido llevar ese dato de las personas peligrosas para la sociead: violadores, pederastas y grandes estafadores, pero para el resto es un secreto que a veces ni la misma pareja conoce, y hasta llega a ser una prueba de amor, que  tu media naranja te lo diga. Toda madre, "sabe" cuantas respiraciones va a vivir su hijo, pero justamente es el secreto mejor guardado. En la Alemania Nazi, el dato de las respiraciones que te quedaban, estaba en los archivos de las SS y muchas veces se falsificaba este número para asesinar a enemigos políticos y fraguar la muerta natural. Hoy lo que recomendamos es que nadie transmita esa información, incluso, si es presionado en su trabajo, esta en su derecho de mentir.

Campaña Acuarius de Coca Cola: Brief

Brief de la campaña: Asociar ciertos valores de la nueva era o new age con nuestra bebida Acuarius.
Acuarius: es una bebida isotonica, pero su nicho de mercado no son los atletas, donde ya están posicionado bebidas como Gato Rade. Nuestro target es la gente que sin mover un pelo, sin hacer el mínimo ejercicio, e incluso sin hacer nada por la new age, se sienten identificados con esas ideas, entonces bebiendo Acuarius, no tendrán necesidad de ser coherente con esas ideas, dado que el consumo de esta bebida les dará la pertenencia con ese estilo de vida.
 
Spots de los locos del Borda: Sabemos que la nueva era reivindicó el mundo de los locos, fue la epoca de la antisiquiatria, de Laing, Cooper y Cia, entonces Coca Cola ha decidido mas que mostrar estas ideas, lo que escaparia a la campaña y atentaria contra los propios valores consumistas y manipuladores de la campaña, en apelar a lo mas tierno para la gente, y por supuesto mas inofensivos, mostrar unos loquitos lindos.