sábado, diciembre 17, 2005
Ocio y productividad
Entonces si en 1776 se trabajaba 12 horas diarias, hoy debieramos trabajar -y ya sería un exceso- solo 1 hora diaria de lunes a viernes, sin embargo estamos de nuevo inundados de alcohol-works, Blair pide 56 horas de trabajo para la Unión Europea coincidiendo con los deseos de la clase empresaria que extorsiona a la gente con el cuco de las manufacturas chinas y otros países cuyos trabajadores viven una situacion de absoluta esclavitud.
De Blair solo tengo que decir que es un traidor de los ideales históricos de su partido, un cínico que con tal de mantenerse en el poder.
Acaso ¿no es el mayor valor agregado el tiempo libre, el no hacer nada? Cuando digo no hacer nada me refiero a descansar, caminar, filosofar, holgazanear, escuchar música, es decir hacer lo que se nos da el f***o de las p*****s, sin tener jefes acosadores, socios traidores.
Una diferencia entre los ricos y los que no lo somos, es que ellos no trabajan, no tienen horarios, no tienen malditos despertadores, no tienen úlceras, no necesitan prozac: sus rostros son distendidos, respiran seguridad, saben darle a la pelota de golf, viajan, se emborrachan, se enamoran, se llevan una querida a su casa de verano en Desert Spring, la que lo recibirá esa noche vestida de transparencias.
Lo mas preciado que nos sacan es el tiempo, a cambio de un móvil que tiene musica polifonica, o juegos y otras baratijas de colores con las que nos sacan la sangre que es en definitiva es el tiempo.
Categorías: manipuladores, ocio, vagos
viernes, diciembre 16, 2005
Carta abierta a un editor
Me parece bien vuestra política de corregir los manuscritos, aún así, creo ineficaz que el autor pague su obra. La desesperación lleva al escritor a pagar su edición; es como si un médico pagara para que lo dejen operar en la esperanza de que cuando vean los resultados (sic:el paciente murió de una septicemia), seguro que lo contratan. Un médico gasta su dinero en perfeccionar su oficio, no en realizarlo.
"Vanity press", se llaman estas editoriales en EEUU porque justamente se edita para vanidad del autor y no hay otro resultado, salvo uno en un millón. Si un autor tiene mil euros para editar su libro es mejor que los gaste en un mes o dos meses sabáticos para preparar a conciencia un libro de relatos o termine de pulir su novela y si le sobra dinero que envíe la novela a concursos y a editores que puedan leer su manuscrito. Y si aún queda algo en los bolsillos, que invite a sus amigos -y amigas- a una juerga para festejar el duro trabajo cumplido.
Escribir es la paciencia del alquimista, es necesario hacer todo el proceso para que lleguemos al oro que siempre se da en reducidas cantidades. Por otra parte nuestro oficio es escribir, no vender, para eso están los editores, por lo que no sé hasta que punto es ético pedirle dinero al autor, aunque haya pruebas de galera y profesionalismo en el libro.
Un saludo.
Raúl Lilloy
jueves, diciembre 15, 2005
La comunidad de Dante

"sus pies parecían pezuñas de ternero y brillaban como el bronce bruñido"
En vez de esperar las utopías, mucha gente procura hacerlas realidad y emprende la incierta aventura con otros. Es un tópico considerar que estas comunidades terminan practicando en forma exacerbada lo opuesto a lo que predican y de lo que menos encontramos en ellas, es libertad, igualdad, ocio, anarquismo y felicidad, para mencionar algunos de los valores que persiguen estos grupos.
Pero en la década del 60 y principios del 70 se formaron muchas comunidades hippies y sé que todavía sobreviven algunos grupos que ahora serán de ancianos cubiertos de medallas y abalorios. Hoy hay mucha gente que decide vivir fuera de los parámetros del consumo, sin por ello quedar manipulado por grupos como la cienciología o del Reverendo Moon.
Mas de una vez, he pensado en irme a vivir a una comunidad, para sacarme de encima a la gente desagradable que vienen al mundo para que podamos pagar el Karma negativo mas rápido. La solución que el gobierno finalmente desarrolló fue enviar a la gente a vivir cada uno con sus iguales, un poco como hizo imaginariamente Dante Alighieri. Se ordenó a la gente por sus vicios y pecados: los codiciosos, los asesinos, los ladrones, los timadores y manipuladores, los acosadores, los explotadores, los violadores, los soberbios, los racistas. Cada uno tuvo su comunidad y absoluta libertad para moverse sólo en ese circulo infernal. Aquellos desprovistos de estos vicios, gente que estaba todo el día temblando, esperando el próximo cachetazo, ocuparon la parte externa de la ciudad. Esta propuesta necesitó personal carcelario y gendarme que ordenara los círculos y no permitiera que la gente se escape del círculo donde fue asignado.
En el círculo de los manipuladores y timadores, se gestaron grupos que rivalizaban por la supremacía. Las artimañas para hacerse del poder se fueron sofisticando cada vez más. Tuvieron descendencia pero solo los que mostraban dotes para el timo eran dejados entre los timadores y lo que no, redistribuidos en el círculo que les correspondía.
En la celebración del carnaval, los carceleros permitían que los círculos se juntaran, las fiestas duraban una semana y reinaba el caos, pasado esos días, se abrían las puertas del salón que ocupaba una manzana, entraban los penitenciarios provisto de armas y todos eran llevados donde le correspondía. Siempre había muchos muertos, los que eran enterrados en un cementerio común, y los heridos eran atendidos y sanados.
Los círculos de las víctimas cuya comunidad limitaba contra las paredes de la plaza donde se consumaba el carnaval, no podían dormir escuchando los gritos de horror de la gente. Es que casi nadie quería participar de esas celebraciones, pero era un festejo sagrado para los gobernantes.
Cuando ellos llegaron, vi una gran nube y un torbellino de fuego. De en medio de la nube surgió algo parecido a cuatro animales, y cada uno semejaba también una forma humana. Sus piernas eran rectas y sus cascos parecían cascos de buey, sólo que eran brillantes como el bronce pulido.
Categorías: literatura, relatos, dante
los sintomas de la depresion
Solución:Si trabaja 8 o más horas al día limpiando ollas, lavando coches, cargando datos, llevando comida a domicilio, dando clases a alumnos insoportables, soportando jefes acosadores o perseguidores, haciendo las cosas de la casa que son siempre las mismas y siente el síntoma mencionado, deje de hacer lo que lo deprime, no es natural que le alegren estas actividades.
* Feeling de tristeza o vacío
Lea el primer párrafo.
* Llorar fácilmente o sin ninguna razón.
Si hace lo del punto uno es normal que llore.
* Sensación de cansancio generalizado
Vaya al punto uno
* Baja autoestima y culpabilidad
Esta sociedad hace sentir culpable a los que no trabajan en lo que no les gusta. Vaya al punto uno
miércoles, diciembre 14, 2005
-
Yo considero y alguien no lo hace. Lo primero es activo y lo segundo pasivo, no depende de mi. Entonces me ofendo y ofendo. Lleg...
-
Siempre me digo, me lo estoy diciendo, no voy a escribir más, ¡basta! y me lo vengo diciendo con el mismo ahinco que lo que Silanes me deci...
-
¿Has tenido catequesis? A los 10 años. No, digo ahora. Y sí, porque catequesis es señalar. Alguien que se cree el dueño de la verdad, los ...