Me cuenta Gastón que una de las dificultades en su exégesis borgeana del cotejar un mano a mano con Lacan se encontraba con que Borges vivía corrigiendo los textos y que eso se llama algo así como genética de la literatura. Es decir, creo, como una trazabilidad de la palabra desde su origen.
¿Pero cuál es la huella, cual versión mejor?
Supuestamente la última si nos atenemos a la superyoica palabra corregir.
Prefiero recrear, un juego incesante e infinito de significantes.
jueves, febrero 13, 2020
viernes, diciembre 13, 2019
La maquina dadaista de crear desiertos
![]() |
Paul Delvaux |
Nuestro curso pretende eso desempolvar la vieja y joven maquina detenida en sus primeros da dá.
¿Sirven los concursos literarios?
Ganador de más de 50 concursos internacionales, me contesta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Silanes
Silanes es nuestro invitado oficial de la cocina del autor y ha preparado brillantes y delirantes disertaciones acerca de los géneros de la poesía y la biografía.
En esta entrevista le pregunto a Raúl, en un café ya desaparecido (notamos que donde ibamos el café se desvanecía al poco tiempo); le pregunto por los concursos literarios y su importancia en la construcción de un escritxr.
Razones para hacer un curso de escritura bastante caro
Escribir es un largo camino hacia el interior de mi propia lengua, podríamos pensar que lo mejor es irse a vivir a un bosque. Es bueno ir y venir al bosque y en el medio leer mucho y trabajar mi lengua, mejorarla, ponerla a prueba, conocer los viajes de otros a su lengua natual. Todos esos fragmentos constituyen un curso, una mescolanza llamada Cómo escribir un libro en 30 días.
La resistencia
En el taller se practica la escritura como una labor artesanal, como averiguación y como construcción de proyectos (sobre un material que nos ofrece resistencia: la palabra).
Aprender nuevos programas de edición, planear tu escritura, editar y promover tu libro.
El curso taller de escritura, edición y promoción digital tiene como objetivos aprender a crear un plan de trabajo para llegar al primer manuscrito del libro en un mes; instruirse en el uso de un complejo programa de edición muy superior a Word; auto-publicar la obra realizada a través de Bubok, un servicio/plataforma/espacio online que permite la publicación y distribución del texto impreso o digital, como así también promover dicha producción.
El curso dictado por Raúl Lilloy y escritores invitados constará de 9 sesiones de 4 horas de duración cada una y luego durante cuatro meses se asistirá mediante una plataforma on-line al alumno para que pueda terminar su libro.
“Cómo escribir un libro en 30 días” está dirigido a escritores, maquetadores de libros, profesionales, académicos, historiadores, abogados, publicistas, docentes y en general a quienes estén interesados en escribir un texto con estructura (sea novela, tesis, seminario, dictamen, ensayo, etc.).
Clínica del libro
El curso taller se basará en el método de clínica del libro, es decir que se trabajará sobre el proyecto de cada alumno en cualquier estado de producción (la idea, el texto sin terminar, la escritura en proceso y, de no contar con un texto propio, se proveerán ejemplos para la práctica) al cual se le brindará el apoyo necesario para que pueda completarlo.
Por esta razón es que se plantea como necesario que cada escritor utilice su propia computadora portátil con la cual accederá a WiFi.
Cocina del autor
Invitamos a escritores para que nos cuenten cómo escriben sus libros, nos den sus consejos, trucos.
Han asistido, entre otros, como escritores invitados:
Mercedes Fernandez, ganadora del Premio Nacional Sade 2017.
Raúl Silanes, el escritor más premiado de Argentina
Sergio Vachelli, multipremiado novelista.
Blanca Miosi, novelista con varios libros en Amazon best sellers.
Cada participante recibirá de manera gratuita la bibliografía obligatoria “Autores Emprendedores. Manual para la autoedición”, libro de Gerardo Neugovsen en formato e-pub; conseguirá la publicación en Bubok de un ejemplar de su libro y adquirirá también los conocimientos básicos de editor de texto, internet y cualquiera de los sistemas operativos de escritorio (Pc, Mac, Linux).
Lo que se aprende
El curso taller se basa en el aprendizaje y utilización de las siguientes herramientas:
Scrivener un poderoso programa de escritura de libros (complementario a In Design).
Bubok, un editor online para publicar y promover el libro. La Editorial Internacional Bubok, presente en 7 países y segunda editorial del mundo para autores independientes.
Scapple: un programa para hacer mapas semánticos, esencial herramienta en el punto de partida de un libro.
Aeon Timeline: Software que permite trabajar con cronologías. Fundamentales para lo narrativo e histórico.
Marketing y editoriales online
En conclusión, “Cómo escribir un libro en 30 días” brindará a los escritores las siguientes ventajas:
Publicación gratuita del libro en versión papel y digital en la Editorial Internacional Bubok, segunda en importancia en el mundo de los autores independientes. Se le entregará al autor un ejemplar sin cargo y le dará el 80 % de los beneficios de su venta.
Asesoría y tutoría personalizada con los mejores escritores para que concretar la producción.
Prácticas intensivas, lectura y corrección de textos.
Aprendizaje de las leyes y trucos de la narración, el paper y otras formas de la escritura.
Entrenamiento en herramientas digitales para escribir un libro.
Visita de destacados escritores locales para conocer su experiencia personal sobre el tema.
Seguimiento online durante cuatro meses para terminar la obra.
Aprendizaje para promover el libro usando marketing y ediciones online.
Más info, escribir a escribir2015@gmail.com
viernes, diciembre 06, 2019
Prohibido
Ha llegado tiempo en que debemos dejar de maltratar.
La raza de humanos usada para cuidar casas remotas en Saturno. Experimentos genéticos cruzando ratones con humanas para criar mujercitas falderas.
Humanos con vencimiento e híbridos, solo pensando en ganar,ganar.
De cómo convertir en real un objeto onírico y viceversa
1.Es importante antes de ponerse el casco lavarse el pelo y tenerlo humedecido.
2.No es conveniente ingerir en la noche alcaloides.
3.Dormir solo y con ropa cómoda.
4.Evitar leer antes de acostarse o ver televisión o Netflix.
5.Si empezamos a soñar y en el sueño nace el anhelo de corporizar un objeto , habremos arruinado el experimento.
6.La máquina no trae personas del mundo onírico y se recomienda no forzarla para que nos traiga algún ser ideal con el que hicimos el amor en el sueño.
7.Menos traer a la realidad una persona que existe en el mundo.
8.Cualquier intento de traer personas será castigado penalmente.
9.Han habido casos de objetos humanos que llegan descabellados.
10.Casos de personas traídas que ya existían e intentos de sustituirla.
11.Se recomienda traer solo objetos inanimados.
12.Google no se hace responsable del mal uso del casco Makedream.
jueves, diciembre 05, 2019
Monólogo del inconsciente
In memorian Mario Torrea
-¡Qué tal!, ¿cómo te fue?
-Eh...
-Bueno como te decía (sigue un interrumpido monólogo de diez minutos).
-¡Qué tal!, ¿cómo te fue?
-Eh...
-Bueno como te decía (sigue un interrumpido monólogo de diez minutos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Siempre me digo, me lo estoy diciendo, no voy a escribir más, ¡basta! y me lo vengo diciendo con el mismo ahinco que lo que Silanes me deci...
-
Es una enfermedad que va creciendo; es un cáncer que tenemos que radicar y tomar conciencia de que si hoy tenemos la calidad de vida es por...
-
Yo considero y alguien no lo hace. Lo primero es activo y lo segundo pasivo, no depende de mi. Entonces me ofendo y ofendo. Lleg...