viernes, mayo 09, 2008

¿Es extraordinario el ser humano?

Sale un loco lindo diciendo esto tiene los ojos perdidos, cierta tristeza, cierta pobreza, desvarío, si el ser humano es extraordinario, lo es en su capacidad extraordinaria de matar, de manipular, como hace Coca Cola, con estos queridos loquitos. Sí, querido loquito, somos una plaga extraordinaria, voraz, incurables, una marabunta que crece y crece devorándosé lo que se le pone por delant 

miércoles, mayo 07, 2008

El blog quijote de la Mancha - primeras palabras

CAPÍTULO 1:
Lo que le paso a un señorito por leer tanto

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, estampa antigua, caballo flaco y galgo corredor.

El tipo era medio vago, no hacía nada en todo el año y se la pasaba leyendo libros de caballería, que le producían tanta adicción que se olvidaba de todo, de la cacería y de trabajar en su hacienda; y era tal su afición a leer, que el insano empezo a vender lo que se le ponía a mano para poder seguir leyendo y pegandose unos atracones de siesta de madre mía. Y fue cargando su casa de libros, muchos bastante alejados del sentido común, digamos medios frikis.
Esto lo llevo evidentemente a una esquizofrenia paranoide, una sicopatía y empezó, claro a mezclar la realidad con la fantasía.
Tenía el hombre sus amigotes de pueblos con los que conversaba de sus lecturas y jugaba al chin chon, estaba el cura, el leído del pueblo porque tenía sus estudios y con él se trababan en agrias discusiones que no viene al caso comentarlas.
Al final, se emperró tanto de la lectura, que amanecía con un libro en la mano y asi de poco dormir y mucho leer,su cerebro fue enfermando, aumentando una esquizofrenia a la que ya tendía por constitución física y antepasados, y así lo que era imaginacion se desparramó en la realidad, como en Jumanji y empezó a ver caballos voladores , doncellas de piel azul, caballeros de ultratumba, batallas en el dormitorio y cuanta historia había leído se visionaba frente a él.

sentido illogico

 
Para Gregory Ulmer, no hay una teoría estética y luego una práctica y luego una nueva teoría, y así, podría ser dialécticamente, teoria-praxis-teoría, creo que no, de lo que se trata es eso de Derrida del deconstructivismo, pero que no es una demolición, sino un acto de creación, un acto de invención, un copiar y pegar, con la plasticola, un acto de instalacion, donde no sabemos que vamos a parir, por lo que los diagramas no son la semilla de lo que va aparecer, en todo caso son mapas para llegar al hotel, no son el hotel, y menos la ciudad y menos todas las cosas buenas o malas que me pasaron en la ciudad, como que no estaba previsto encontrar el amor o la perdición de mi vida. Eso de illogic es tambien un grupo rap.
 

Microsiervos: que hay de nuevo viejo



Ha cambiado de parecer mi pensar. Hago mi fe de erratas:
Donde decía: Microsiervos cumple a las mil maravillas las con, lo que Heidegger* indicaba como el afan de novedades, y en tal sentido Microsiervos es el canal de novedades de la tecnologia, una nada, el ser aparato formatorio puro, un ir recopilando, como el conejo Bugs Bunny.

Ahora, con menos resentimientos digo:
Microsiervos es un excelente sitio de divulgación científica. Sus autores se toman el duro trabajo de seleccionar y reelaborar las noticias apenas desarrolladas por la prensa.

Donde dice:

En realidad ya no interesa ni interpretar ni transformar la realidad, microsiervos se limita a colgarse todos los dias en la red y preguntar: ¿Qué hay de nuevo viejo? En realidad Microsiervos es una suerte de version en nuevas tecnologias del "Aunque usted no lo crea" o lo de Rypley. T

Ahora digo:
Esa persona que escribía es además de un resentido un desatinado.

Donde dilapidé:
Vacuidad.
Digo:
Vacuidad.
Donde pensaba que Heidegger era un tipo fantástico, con su oscuro palabrerío como morada del ser.
Ahora pienso:
Martín Heidegger era un facho cobarde, incapaz de amparar a su amigo Husserl, un miserable que borró de su primera edición del Ser y tiempo la dedicatoria a su mentor.

Miserable

Bueno uno tiene derecho a hacer lo que uno quiere, con lo que es de uno, si tuvieras dinero, andarías ostentando tu cuatro por cuatro,o tu casa, te harías una casa que despertara envidia, sana, por supuesto y si tuvieras alguna profesion, harías lo mismo, pero en tu caso, está bien, eso que decís que vas a meter en un cajón tus descubrimiento en senderismo para dejárselo a tu hija, como eso de la encina que descubristes, epa, cuidado que alli tengo un lunar, bueno como te decía está bien, al fin y al cabo no le vas a dejar a tu hija los secretos de la peluquería, no, para nada.

Internet: el quinto poder



Interesante esta ocurrencia, Gregory Ulmer habla de esto, de que Internet como una esfera civil o civica y habla del quinto estado, pero en castellano suena mejor quinto poder, un poder que tiene sus propias formas, sus propias bestialidades y partes difíciles de manipular, podría haber sido la publicidad el quinto poder, pero no creo, no, la publicidad es una continuidad sensorial de las empresas, una lengua, normalmente, hipertrofiada de las empresas, es decir una forma legal de mentir, en muchos casos, aclaro.

martes, mayo 06, 2008

Peronismo: el primer experimento mundial de felicidad en la tierra

 
Para entender esto hay que ver la película de Leonardo Favio, o haber vivido en un hogar peronista, o escuchar algunos tangos como "Frente al mar" de Mariano Moreno cantado por Susana Leiva