
He leído que van  hacer chocar dos partículas protónicas a la velocidad de la luz y de ese  accidente vial, se abrirá un rulo a la cuarta dimensión, pudiendo esa partícula  viajar en el tiempo. Esto para  el profesor heredero de la cátedra de Isaac  Newton, es incogruente, imposible tal vez de pensar, digo yo, salvo en las  películas de ciencia ficción como Regreso al futuro o un episodio de Futurama  donde Fry repartidor de Panucci Pizza del  siglo XX que fue congelado en un laboratorio criogénico en 1999 y descongelado  en 2999, vuelve a su Nueva York del 1999, incluso mas atrás donde se encuentra  con su abuela y ... me he ido del tema.
 Creo que es  absolutamente posible viajar al pasado porque el pasado no existe, qué paradoja,  porque solo es el presente, el fotograma del instante presente y que justamente  dura un instante, del pasado solo queda un residuo que son los recuerdos y las  cosas que arqueologos e historiadores encuentran de vez en cuando, pero el  pasado, pasado, ya no esta, no existe y solo tenemos evidencias de eso por los  recuerdos, pero que pasaría si existiera un aparato que reordenara  un  próximo instante, pum..., al otro instante solo recordaríamos lo que ese  ordenamiento nos dice, un poco como las fotos de Stalin, donde iban  desapareciendo los heroes de la revolución rusa, bueno no se si con este  acelerador de partículas o con otra cosa podríamos hacer lo mismo que hizo  Stalin, pero  con medios más modernos.
 
1 comentario:
Me llamo Alfredo Vicenti, heredero de D. Alfredo Vicenti Rey, y quería agradecerte tu texto. Es entretenido. Su especial estilo de redacción supongo que será una licencia que como autor te permites. Prolongas las frases mucho, y creo que es porque escribes directamente lo que te viene a la cabeza, sin marcarte las pausas antes. Igual que aprendí yo, me gustaría recomendarte que antes de escribirnos algo, hicieses lo que los sacerdotes llaman un "exámen de conciencia". Un salugo desde vicenti85@hotmail.com
Publicar un comentario